jueves, 4 de junio de 2020

LA MANDARINA: Beneficios para la piel, cabello y más

Todos alguna vez hemos consumido la mandarina, pues es una de las frutas más conocidas por todos nosotros, pero ¿ sabías que la mandarina te ofrece grandes beneficios para la salud y en especial para tu piel? Pues en este blog vamos a conocer todo acerca de este fruto, La mandarina:

Árbol cítrico, frutal, de la familia de las rustáceas. Existen muchas especies naturales y otras creadas por el hombre.
Mide 2 ó 3 metros de altura. Tiene hojas de color verde oscuro y brillante, flores blancas y aromáticas. Los frutos son comestibles y su cáscara varía del naranja al amarillo. De las hojas y la corteza se extrae un aceite esencial, usado en perfumeria y en licores.

NOMBRES

El nombre científico de la especie más conocida es Citrus nobilis. En inglés se llama tangerine tree; en francés, mandariner, y en portugués, tangerineira o mandarina.

CULTIVO

Se cultiva a través de plantíos injertados, sembrados en época de lluvias. Prefiere climas del litoral.

PROPIEDADES

Tiene propiedades cicatrizantes, antisépticas y calmante.

FORMAS DE USO Y SUS BENEFICIOS.


BELLEZA. 


●El aceite esencial se emplea para eliminar manchas de la piel, desinfectar y ayudar a la cicatrización. Algunas gotas, disueltas en un poco se agua, actúan como sedativo.
Sabañones: Mezclar 5 g de escéncia de mandarina, 5 g de menta y 2 g de alcanfor puro en 100 g se aceite neutro refinado. Hacer 3 frotaciones diarias.
Crecimiento del cabello
La Mandarina es muy rica en vitamina E y B12. Estas vitaminas son extremadamente esenciales para inducir el crecimiento del cabello.
 Salud de la piel
La vitamina C presente en la mandarina es muy buena para la piel, tanto cuando se consume internamente y se aplica tópicamente sobre la piel. El consumo regular de zumo de mandarina hace que la piel brille y mejora el tono de la piel en gran medida. Los antioxidantes presentes en las mandarinas protegen la piel de los rayos UVA y ayudan a la piel para resistir el daño causado por el sol y los radicales libres. También reduce los signos del envejecimiento como las arrugas, líneas finas y manchas.
 
Es un dato bien conocido que los cítricos son muy buenos para la piel y la mandarina no es la excepción.

La mandarina es una de las frutas que más ayuda a tu piel, además se todo lo mencionado también

da una mayor brillantés a la piel, combate y elimina arrugas, tonifica tu piel y mucho más.

Consumir una o dos mandarinas en el día sera de gran beneficio para tu piel.


SALUD GENERAL


CÁNCER:
Investigaciones han revelado que las mandarinas pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. Los carotenoides presentes mandarinas debido a la alta vitamina A han demostrado reducir el riesgo de cáncer de hígado. El jugo de mandarina que reciben los pacientes con hepatitis C redujo el riesgo de desarrollar cáncer de hígado debido a su alto contenido de criptoxantina beta. Las mandarinas tienen un alto nivel de limoneno que tiene efectos anti-cáncer y también ayuda a prevenir el cáncer de mama.
 
●VITAMINA C:

Las mandarinas contienen un alto nivel de vitamina C que proporciona un número de beneficios para la salud. La vitamina C ayuda a combatir una serie de moléculas inestables en nuestro cuerpo conocidos como radicales libres a través de sus propiedades antioxidantes. Todos somos conscientes del hecho de que los radicales libres en el cuerpo pueden llevar a enfermedades infecciosas y el cáncer. Los antioxidantes presentes en mandarinas desarmar los radicales libres y previenen el daño celular.
 
●PROBLEMAS DE COLESTEROL

Las mandarinas producen sinefrina que frena la producción de colesterol en el cuerpo. Los antioxidantes presentes en la mandarina ayudan a reducir el colesterol malo y promover el buen colesterol. Las mandarinas combaten los radicales libres que oxidan el colesterol que hace que el colesterol que se adhieren a las paredes de las arterias. Además contienen fibra soluble e insoluble como hemicelulosa y pectina, que impide la absorción de colesterol en el intestino.
● Presión arterial 

Las mandarinas también ayudan a los niveles de presión arterial. Se componen de nutrientes y minerales como el potasio que reduce la presión arterial. Las mandarinas ayudan a mantener el flujo de sangre se mueve suavemente a través de las arterias lo que mantiene la presión arterial normal.
 
PÉRDIDA DE PESO:
Las mandarinas son una fuente importante de fibra. Alimentos ricos en fibra mantienen el estómago lleno por un período más largo de tiempo y reducen el deseo o la necesidad de comer más alimentos, ayudando en la pérdida de peso. Los médicos han descubierto que comer mandarinas trae beneficios para bajar la insulina, por lo que en lugar de almacenar el azúcar y convertirlo en grasas,  lo utiliza como combustible que lleva a la pérdida de peso.
 
●SISTEMA INMUNE SALUDABLE:

La vitamina C en la mandarina es fundamental en la prevención de resfriados y es vital para el buen funcionamiento de un sistema inmunológico saludable. Las mandarinas tienen propiedades antimicrobianas que evitan que las heridas se infecten y evitan los virus, hongos e infecciones bacterianas. Las mandarinas previenen espasmos en el aparato digestivo y el sistema nervioso por lo tanto evita calambres y vómitos. La mandarina es un purificador natural de la sangre que ayuda a eliminar las toxinas y sustancias no deseadas del cuerpo.


lunes, 1 de junio de 2020

EL AJO: Propiedades curativas y más.

El uso del ajo como condimento está difundido en todo el mundo. Por su especial sabor, se lo agrega en numerosas comidas, frías o calientes, asadas, fritas o guisadas. Sin embargo, sus virtudes medicinales y curativas son muy poco conocidas.

La planta de ajo pertenece a la familia de las liliáceas.  Alcanza una altura de 70 cm, y sus hojas son estrechas y alargada. Sus flores son pequeñas y blancas, poco olorosas, y nacen en la parte alta del tallo, formando una especie de sombrilla. El bulbo (que es lo que comemos) tiene forma oval y está recubierto por una "tela" con aspecto de papel. Dentro se encuentran los gajos o dientes, cuya consistencia, olor y sabor son facilmente identificables.

¿Cómo se cultiva?
Se hace plantando los "dientes" a final del verano. Es mejor hacerlo sobre tierra liviana y con humus. La distancia entre los plantines debe ser de 30 a 50 cm. Normalmente se cosechan seis meses después. 

Sus propiedades 
El ajo es un medicamento notable cuyas virtudes son muy conocidas de muy antigua data. Sus resultados son excelentes en todo tipo de afecciones de vías respiratorias y pulmonares, como gripe, resfriado, tos, ronquera, catarro, bronquitis, etc.
En el caso de insomnio se aconseja una infusión de leche y ajo.
Se lo recomienda también como laxante y para limpieza estomacal, elaborado como tintura. Además, preparado en decocción (hervido), es eficaz como vermifugo, es decir, para eliminar lombrices intestinales. 
Junto a otros ingredientes se usa en la preparación del vinagre antiséptico, excelente para limpieza de heridas y desinfección. Para el reumatismo se lo prepara en cataplasmas y para los callos, se elaboran ungüentos.
Actualmente, cada vez más médicos lo aconsejan como alimento para combatir la presión arterial. Puede usarse como reemplazo de la sal de mesa para dar sabor a ensaladas, carnes, sopas, etc. Incluso, se vende molido, como la llamada sal de ajo.

Formas de preparación. 
● Ungüento para eliminar callos: machacar un diente de ajo y mezclarlo con aceite de oliva. Pasar el ungüento sobre el callo y cubrir con una tela de lino. Repetir la operación varios días hasta eliminar el callo.
Infusión contra el insomnio: machacar un diente de ajo en una taza de leche caliente. Dejar reposar diez minutos y luego beber.
Cataplasma para el reumatismo: exprimir bien algunos dientes de ajo y extender la masa sobre un trozo de tela (de preferencia lana) caliente. Aplicar la cataplasma sobre la zona afectada con dolores.
● Decocción: machacar algunos dientes de ajo. Hervirlos un minuto en un poco de leche azucarada. Tonar dos o tres cucharadas diarias hasta eliminar todas las lombrices.
Tintura: rerirar la piel y dejar secar varios dientes de aji. Triturar 25 g. Mezclar esa papilla con 60 ml de alcohol fino. Colocar en un frasco con gotero. Tomar 15  gotas diluidas en agua por la mañana, en ayunas. Aumentar dos gotas por día hasta llegar a 25. Al terminar el frasco, interrumpir una semana y recomenzar con las mismas cantidades.

UN POCO DE HISTORIA.
Se cree que el ajo proviene de los desiertos de Asia Central. Pero, desde la antigüedad, es conocido en Europa, Egipto, China e India.
Era alimento habitual de los trabajadores egipcios y, luego, de los soldados romanos.
Hipocrates y Dioscórides mencionan en sus obras la importancia medinal que posee.
Sin embargo, durante mucho tiempo, las clases altas no lo utilizaban por su fuerte olor.
¡No sabian de lo que se perdían!

Así le dicen
El nombre científico del ajo es Allium sativum. En inglés se dice garlic; en francés, ail; en italiano, aglio, y en portugués, alho.


¿Sabías que...
...la parte que comemos del ajo es el bulbo? Este es el ensanchamiento de la raíz de algunas plantas y luego poder dar origen a otras plantas de la misma especie.



Visita nuestra pagina oficial en Facebook: Centro Naturista Latacunga Salud y Vida Natural Jireh.
https://www.facebook.com/CentroNaturistaLatacunga/

jueves, 28 de mayo de 2020

DESAYUNOS NATURALES

#Alimentación  #Desayuno_Saludable 
𝙉𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧
𝑃𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙  𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑢 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑, 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑟𝑑𝑖𝑎𝑙, 𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑦𝑢𝑛𝑜𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑚𝑢𝑦 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖.

𝐸𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑖𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎, 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑦𝑢𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑚á𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑í𝑎.
𝐸𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟, 𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑚á𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎, 𝑒𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜, 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟. 𝐸𝑛 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟, 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑦𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑦, 𝑚𝑢𝑐𝘩𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠, 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑í𝑎.

𝐸𝑠 𝐼𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐶𝐼𝑁𝐷𝐼𝐵𝐿𝐸, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑦𝑢𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠, 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠. 𝐴𝑞𝑢í 𝑣𝑎𝑛 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑦 𝑓𝑎𝑐𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟.




Visita nuestra pagina oficial en Facebook: 

https://m.facebook.com/CentroNaturistaLatacunga/?ref=bookmarks&mt_nav=0