El uso del ajo como condimento está difundido en todo el mundo. Por su especial sabor, se lo agrega en numerosas comidas, frías o calientes, asadas, fritas o guisadas. Sin embargo, sus virtudes medicinales y curativas son muy poco conocidas.
La planta de ajo pertenece a la familia de las liliáceas. Alcanza una altura de 70 cm, y sus hojas son estrechas y alargada. Sus flores son pequeñas y blancas, poco olorosas, y nacen en la parte alta del tallo, formando una especie de sombrilla. El bulbo (que es lo que comemos) tiene forma oval y está recubierto por una "tela" con aspecto de papel. Dentro se encuentran los gajos o dientes, cuya consistencia, olor y sabor son facilmente identificables.
¿Cómo se cultiva?
Se hace plantando los "dientes" a final del verano. Es mejor hacerlo sobre tierra liviana y con humus. La distancia entre los plantines debe ser de 30 a 50 cm. Normalmente se cosechan seis meses después.
Sus propiedades
El ajo es un medicamento notable cuyas virtudes son muy conocidas de muy antigua data. Sus resultados son excelentes en todo tipo de afecciones de vías respiratorias y pulmonares, como gripe, resfriado, tos, ronquera, catarro, bronquitis, etc.
En el caso de insomnio se aconseja una infusión de leche y ajo.
Se lo recomienda también como laxante y para limpieza estomacal, elaborado como tintura. Además, preparado en decocción (hervido), es eficaz como vermifugo, es decir, para eliminar lombrices intestinales.
Junto a otros ingredientes se usa en la preparación del vinagre antiséptico, excelente para limpieza de heridas y desinfección. Para el reumatismo se lo prepara en cataplasmas y para los callos, se elaboran ungüentos.
Actualmente, cada vez más médicos lo aconsejan como alimento para combatir la presión arterial. Puede usarse como reemplazo de la sal de mesa para dar sabor a ensaladas, carnes, sopas, etc. Incluso, se vende molido, como la llamada sal de ajo.
Formas de preparación.
● Ungüento para eliminar callos: machacar un diente de ajo y mezclarlo con aceite de oliva. Pasar el ungüento sobre el callo y cubrir con una tela de lino. Repetir la operación varios días hasta eliminar el callo.
● Infusión contra el insomnio: machacar un diente de ajo en una taza de leche caliente. Dejar reposar diez minutos y luego beber.
● Cataplasma para el reumatismo: exprimir bien algunos dientes de ajo y extender la masa sobre un trozo de tela (de preferencia lana) caliente. Aplicar la cataplasma sobre la zona afectada con dolores.
● Decocción: machacar algunos dientes de ajo. Hervirlos un minuto en un poco de leche azucarada. Tonar dos o tres cucharadas diarias hasta eliminar todas las lombrices.
● Tintura: rerirar la piel y dejar secar varios dientes de aji. Triturar 25 g. Mezclar esa papilla con 60 ml de alcohol fino. Colocar en un frasco con gotero. Tomar 15 gotas diluidas en agua por la mañana, en ayunas. Aumentar dos gotas por día hasta llegar a 25. Al terminar el frasco, interrumpir una semana y recomenzar con las mismas cantidades.
UN POCO DE HISTORIA.
Se cree que el ajo proviene de los desiertos de Asia Central. Pero, desde la antigüedad, es conocido en Europa, Egipto, China e India.
Era alimento habitual de los trabajadores egipcios y, luego, de los soldados romanos.
Hipocrates y Dioscórides mencionan en sus obras la importancia medinal que posee.
Sin embargo, durante mucho tiempo, las clases altas no lo utilizaban por su fuerte olor.
¡No sabian de lo que se perdían!
Así le dicen
El nombre científico del ajo es Allium sativum. En inglés se dice garlic; en francés, ail; en italiano, aglio, y en portugués, alho.
¿Sabías que...
...la parte que comemos del ajo es el bulbo? Este es el ensanchamiento de la raíz de algunas plantas y luego poder dar origen a otras plantas de la misma especie.
Visita nuestra pagina oficial en Facebook: Centro Naturista Latacunga Salud y Vida Natural Jireh.
https://www.facebook.com/CentroNaturistaLatacunga/
No hay comentarios:
Publicar un comentario